La primera vez que olí oud, estaba en un taller de aceites en El Cairo: el maestro encendió un trozo de madera oscura y el aire se volvió espeso, cálido y resinoso. “Eso es el oud”, me dijo. Desde entonces no he parado de compararlo por regiones —Camboya, Laos, Assam o Borneo—, y cada una cuenta su propia historia.
Definición rápida: de la Aquilaria a la resina (y por qué es tan rara)
El oud (también llamado madera de agar, agarwood, gaharu, jinkō) es la madera fragante que se forma cuando ciertos árboles del género Aquilaria se infectan con hongos (p. ej. Phaeoacremonium y Phialophora parasitica). El árbol, como defensa, impregna su duramen de resina oscura y muy aromática; ese “corazón” resinificado es el oud que se usa en incienso y perfumería. La escasez y su valor cultural vienen de siglos atrás, y hoy su comercio está regulado (Aquilaria está en CITES Apéndice II).
En divulgación comercial se suele recordar que la infección natural es rara y que el proceso puede tardar décadas; incluso se citan cifras como “solo un 2% de árboles se infecta de forma natural” y afirmaciones de maduraciones muy largas, lo que ayuda a entender los precios de lujo asociados al mejor material. Tómalas como estimaciones de mercado, no como leyes universales.
Natural, inoculado y sintético: qué cambia en olor y precio
En plantación, algunos productores inoculan el árbol (introducen el patógeno) para formar resina en menos tiempo; en paralelo existen recreaciones sintéticas de “acorde oud”. En general, el natural (sobre todo el de infección espontánea) tiende a ser más complejo y denso, mientras que el sintético aporta accesibilidad y precio. Esta distinción aparece incluso en contenidos de retail especializado.
¿A qué huele el oud? Perfiles por regiones
Cuando empecé a oler aceites crudos por países, vi un patrón:
- Sudeste Asiático (Camboya, Laos, Borneo): perfiles más animales y terrosos, con sombras húmedas y un punto meloso.
- Árabe / Golfo: ouds más secos, con cuero, miel y humo bien marcados; ideales para mezclas intensas con rosa o azafrán.
En la literatura comercial se describe el oud como amaderado-resinoso con humo, dulce y sensual; yo suscribo esa lectura, aunque en piel siempre manda el lote y el método de destilación.
Micro-tip: si nunca lo has probado, huele primero el humo de un chip (bakhoor) y luego un aceite: entenderás la diferencia entre materia prima y acorde perfumístico.
Por qué los perfumes árabes con oud duran más
Aquí entra la química… y la práctica.
- Más concentración de aceites
En perfumería occidental masiva, un Eau de Parfum suele moverse en el ~15–20% de concentrado aromático. En el mundo árabe, es frecuente encontrar concentraciones superiores o directamente attars (aceites perfumados sin alcohol), que se sienten más densos y persistentes en piel. Esto se refleja en el tipo de productos que se comercializan en la región y la tradición de uso de aceites. - Menos alcohol, más aceites pesados
Las fórmulas árabes —sobre todo en aceites— cargan con vehículos oleosos (sándalo, fracciones pesadas) que fijan la fragancia y liberan el olor lentamente. En mis visitas a destilerías de Dubái y Al Ain vi cómo tras la destilación el aceite de oud se redondea con sándalo o ámbar gris para construir una base con mucha “pegada” y estela larga. - Materia prima con alto “peso olfativo”
El propio oud —cuando es bueno— está lleno de moléculas de alta masa (resinoides) que se adhieren a la piel y textiles. Recuerdo un oud de Malasia que probé en 2016: tres días después aún se insinuaba en una bufanda. Esa es su magia: proyección lenta y tenaz.

Attar vs. EDP: concentración, alcohol y aceites pesados
| Formato | Base | Concentración típica* | Sensación en piel | Duración orientativa** |
|---|---|---|---|---|
| Attar de oud | Aceite (sin alcohol) | ~100% aceite perfumado | Denso, cálido, “untuoso” | Muy alta (8–24h+) |
| Parfum/Extrait | Alcohol + aceites | 20–30% | Rico, envolvente | Alta (6–12h) |
| Eau de Parfum | Alcohol | 15–20% | Redondo, versátil | Media-alta (4–8h) |
| Eau de Toilette | Alcohol | 5–12% | Ligero, aireado | Media (3–5h) |
* Rangos habituales del sector; hay excepciones. ** Depende de piel, clima y materia prima (el oud de calidad “pesa” más).
La prensa de marca y blogs de retail refuerzan la idea de que el oud natural aporta peso y duración frente a recreaciones sintéticas más lineales.
Bases clásicas que fijan: sándalo y ámbar gris
En práctica árabe, el sándalo sirve como aceite portador excelente (su propia cremosidad fija y suaviza) y el ámbar gris aporta un halo salino-animal muy tenaz. En mis mezclas caseras, una gota de oud con dos de sándalo crea una capa que “ancla” rosas especiadas durante horas.
Cómo elegir y usar el oud en tu día a día
- Clima y contexto: en calor seco, los perfiles ambarados y amaderados proyectan mucho; en frío húmedo, los acordes animales pueden sentirse más “terrosos”.
- Piel vs. textil: el oud agarra textiles como pocos; un toque en una bufanda puede acompañarte días (compruébalo primero en una prenda oscura).
- Capas (“layering”): prueba oud + rosa para un clásico árabe, oud + azafrán para brillo especiado, o oud + sándalo para una estela cremosa.
- Natural vs. inspiración: si buscas complejidad, investiga aceites con trazabilidad; si prefieres accesibilidad y precio, un EDP con acorde de oud te dará el “gesto” sin el coste del natural. Los contenidos comerciales suelen advertir de esa diferencia.

Sostenibilidad y ética: lo que debes saber (CITES y trazabilidad)
El auge del oud tensionó los bosques de Aquilaria; por eso todas las especies del género están listadas en CITES Apéndice II (control de comercio). Valora marcas que trabajen con plantaciones certificadas, técnicas responsables (inoculación controlada) y documentación de origen. El olor es disfrutable; el bosque, no negociable.
Conclusión
El oud es ciencia, historia y rito. Botánicamente es resina defensiva de Aquilaria; culturalmente, es el hilo que cose incienso, aceites y perfumes desde Medio Oriente al Sudeste Asiático. Y sí: los perfumes árabes duran más cuando apuestan por altas concentraciones, bases oleosas y una materia prima con peso. Yo sigo volviendo a aquella habitación en El Cairo: un trozo de madera encendido y la sensación de que el tiempo se hacía humo.
FAQs
¿El oud siempre huele “animal”?
No. Depende de especie, región, método y maceración. Un camboyano aceitoso no huele igual que un árabe más seco. (Los blogs de retail describen ambos como amaderado-resinoso con humo y dulzor).
¿Por qué es tan caro?
Escasez del material natural, tiempos largos de formación y regulación CITES. El mejor material natural es limitado y muy demandado.
¿Mejor aceite (attar) o spray (EDP)?
Si quieres máxima fijación y un ritual íntimo, attar. Si prefieres difusión y facilidad de uso, EDP/Parfum. Ten en cuenta temporada, piel y contexto
¿Se puede “inocular” para acelerar el proceso?
Sí, existe la práctica en plantaciones (introducir el hongo) y se menciona en artículos de retail; la calidad olfativa final varía.

